Aquí te presento una lista de 15 políticos más influyentes del siglo XX (en orden cronológico):
1. Winston Churchill - Primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial.
2. Franklin D. Roosevelt - Presidente de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y la Gran Depresión.
3. Mao Zedong - Fundador y líder del Partido Comunista Chino y presidente de la República Popular China.
4. Jawaharlal Nehru - Primer ministro de la India después de su independencia y líder del movimiento de independencia indio.
5. Joseph Stalin - Líder de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría.
6. Dwight D. Eisenhower - Presidente de los Estados Unidos durante la Guerra Fría y el inicio de la carrera espacial.
7. John F. Kennedy - Presidente de los Estados Unidos durante la Guerra Fría y la Crisis de los Misiles en Cuba.
8. Martin Luther King Jr. - Activista estadounidense por los derechos civiles y líder del movimiento por los derechos civiles en los años 60.
9. Nelson Mandela - Líder sudafricano y defensor de los derechos humanos, encarcelado durante 27 años por su lucha contra el apartheid.
10. Margaret Thatcher - Primera ministra del Reino Unido en los años 80 y defensora del liberalismo económico y la desregulación.
11. Ronald Reagan - Presidente de los Estados Unidos en los años 80 y defensor del conservadurismo y la reducción de impuestos.
12. Mikhail Gorbachev - Líder soviético que implementó políticas de glásnost (transparencia) y perestroika (reforma económica) que llevaron al fin de la Guerra Fría.
13. Bill Clinton - Presidente de los Estados Unidos en los años 90 y defensor del centro-izquierda y la globalización económica.
14. Deng Xiaoping - Líder de la República Popular China que implementó políticas de apertura económica y reforma que llevaron a la modernización de China y su integración en la economía global.
15. Angela Merkel - Canciller de Alemania durante más de una década y líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), conocida por su liderazgo en la crisis de refugiados y la crisis financiera de la zona euro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario